MINED
ACREDITACIÓNES, ACUERDOS, CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS OTORGADOS POR MINED
1. ACUERDO DE CREACIÓN, NOMINACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: El 14 de Marzo de 1991; bajo acuerdo Nº 1378, El Órgano Ejecutivo en el ramo de educación, mediante resolución Nº 45, emitida el 2 de Octubre de 1990, tomando en cuenta el cumplimento de las disposiciones legales requeridas aprobó la creación y funcionamiento del Colegio Cristiano Josué para que se atienda en los niveles de Educación Parvularia (Kinder 4, 5 y 6), Primero y Segundo Ciclo de Educación Básica (1º a 6º grado) en jornada diurna.
Con base a la inspección realizada ratifican: que reúne las condiciones físicas y pedagógicas, que su personal docente tiene la capacidad de proporcionar la enseñanza con método Bilingüe utilizando personal Salvadoreño y Extranjero; y que a su vez se desarrollan los programas de estudio exigidos por el Ministerio de Educación del El Salvador.
2. ACUERDO DE AMPLIACIÓN DE GRADOS Y/O NIVELES EDUCATIVOS AUTORIZADOS: El 5 de Marzo de 1992; bajo acuerdo Nº 1735, en vista de haberse cumplido con los requisitos que exigen las disposiciones reglamentarias correspondientes, el Órgano Ejecutivo en el ramo de Educación, acuerda; Autorizar la Ampliación de Servicios Educativos del Tercer Ciclo de Educación Básica (7º a 9º grado).
El 22 de Mayo de 1995; bajo acuerdo Nº 06 – 0924, se aprobó la ampliación de Servicios Educativos del Nivel de Educación Media (Bachillerato Académico). Ante los constantes cambios y mejoras realizadas por el Ministerio de Educación, en Diciembre de 2012, los delegados de la misma instancia gubernamental, una vez más, comprueban la legalidad de la documentación y el cumplimiento de los requisitos de ley; realizan la visitan de verificación, constatando a través de esta que todas las actividades se desarrollan de acuerdo a las exigencias para el funcionamiento del centro educativo, específicamente en cuanto a aspectos referentes a la organización académica y administrativa, recursos físicos y financieros, y personal docente calificado; dicha inspección nos permite mantener y ratificar el funcionamiento de nivel de educación media en la modalidad de Bachillerato General.
3. La Dirección Nacional de Centros Privados y Acreditación Institucional del Ministerio de Educación, el 30 de Marzo de 2009, en vista de la revisión y posterior análisis del formulario e información, documentación, estatutos y requisitos legales que permiten determinar la calidad de ser Fundación, Corporación o Asociación SIN FINES DE LUCRO; reconoce AL COLEGIO CRISTIANO JOSUÉ COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIN FINES DE LUCRO.
4. En Marzo de 2011 con el objetivo de establecer los criterios, requisitos y procedimientos básicos para la autorización y funcionamiento del los centros educativos denominados “biculturales con calendario norte”; el MINED diseño y posteriormente aprobó el instructivo relacionado con las normas y políticas para el funcionamiento. A la vista de nuestra solicitud y demás comprobantes: convenios interinstitucionales, legalidad de nuestras agencias acreditadoras en el exterior, plan de estudio internacional autorizados por la instancias correspondientes, entre otros; el 30 de Abril de 2012, habiendo cumplido con los requisitos de mérito establecidos en la normativa se procede y accede ante lo solicitado: “RECONOCIMIENTO LEGAL COMO CENTRO EDUCATIVO BICULTURAL CON CALENDARIO NORTE”
Bajo una nueva administración, el Departamento de Acreditación Institucional del MINED, revisa y modifica el instructivo de funcionamiento para Colegios Bilingües; una vez más, en el mes de Agosto de 2013, revisan los atestados y emiten acuerdo de resolución en donde se ratifica el estatus del Colegio Cristiano Josué, como CENTRO EDUCATIVO PRIVADO BILINGÜE CON CALENDARIO INTERNACIONAL.
Categoria "A" desde 2009

ICAA
Desde el año 1985, la Universidad de Oral Roberts, y su facultad de Educación (ORUEF), iniciaron un programa para el mejoramiento de la calidad en la enseñanza y un sistema de acreditación para escuelas y colegios cristianos en los Estados Unidos. ICAA (http://www.icaa.us) es hoy en día una entidad independiente, que actúa en estrecha coordinación con ORUEF. Su razón de ser es apoyar y asistir en todo el mundo a instituciones educativas cristianas en el mejoramiento de su nivel académico, sus contenidos curriculares, y su filosofía y contexto cristiano. ICAA desea certificar en sus acreditados un testimonio institucional de credibilidad, de cumplimiento de sus metas, de integridad y calidad. Un colegio acreditado por ICAA presenta el siguiente perfil:
a. Una identificación que toda la estructura y programas institucionales están influidos por la vivencia de los valores del Reino de Dios.
b. Que su modelo, programas y actividades responden al sistema de estándares de calidad internacional.
c. Una institución cuyos fines están inspirados en el bienestar de las personas y no en un afán de lucro o simplemente academicista.
Estándares de ICAA:
- Documentos sobre la fundación:
- Misión y filosofía
- Declaración de no-discriminación
- Operaciones legales
- Historia del colegio y metas anuales
- Publicidad y publicaciones.
- Gobierno, organización y contabilidad:
- Estructura gubernamental (organigrama)
- Presupuesto
- Manejo de finanzas
- Levantamiento de fondos y Desarrollo de recursos
- Matrícula y colegiatura
- Compras
- Políticas escolares y procedimientos.
- Personal:
- Expedientes del personal docente y administrativo
- Políticas de empleo
- Requisitos administrativos
- Requisitos de docentes (K5-12)
- Requisitos para parvularia
- Personal de apoyo
- Desarrollo espiritual individual
- Desarrollo profesional individual.
- Servicios estudiantiles:
- Expedientes de alumnos
- Reclutamiento de alumnos y admisión
- Calendario y asistencia
- Servicios de desarrollo estudiantil y familiar
- Plan de conocimiento de abuso infantil
- Servicios de apoyo
- Centro de información tecnológica.
- Programas instruccionales:
- Programa espiritual
- Programa académico
- Programa de salud física
- Materiales curriculares y pedagogía
- Evaluación
- Instrucción no-tradicional
- Desarrollo profesional escolar.
- Estándares de parvularia:
- Programas y servicios
- Acceso de padres y entrega de niños
- Horario diario
- Salud e higiene
- Nutrición
- Enfermedad y necesidades especiales.
- Infraestructura, recinto y seguridad:
- Instalaciones
- Transporte y seguridad vehicular
- Equipo y mobiliario
- Supervisión de alumnos
- Preparación de Planes de emergencias.
El 15 de Noviembre del año 2011 se recibió una visita de evaluación por parte de ICAA. De acuerdo al reporte de dicha evaluación se encontró: que en el Colegio se percibe un increíble Espíritu de Paz, los cambios que han tenido lugar en la estructura física son asombrosos, denota un reflejo de un Colegio Bilingüe ideal y sus estudiantes dominan muy bien el idioma inglés; lo cual se le atribuye en parte al precioso grupo de jóvenes y señoritas Americanos que han aceptado el llamado de Dios en sus vidas; sin importarles dejar sus hogares, han escogido ir a Latinoamérica a enseñar; alumnos del colegio participan en las competencias Nacionales e Internacionales de la Universidad de Oral Roberts. Esto es altamente reconocido y admirado.
Por estas y otras razones se ratifica la condición de acreditado y se le concede el estatus de Acreditación completa.



ADVANCE
Es una organización mundial encargada de acreditar escuelas en Europa, Asia y Norteamérica. Su sede esta ubicada en Georgia, USA, todo su personal desde las oficinas locales y regionales esta comprometido a implementar gestiones que proveen el éxito en los estudiantes a través de promoción de una excelente educación.
A través del Proceso de acreditación ADVANC - ED asegura la calidad y eficacia en el desempeño de los estudiantes; su protocolo y riguroso proceso de evaluación verifica la efectividad organizacional de la institución; además, de inspeccionar cinco componentes de nuestra institución:
- Propósito y Dirección
- Gobierno y Dirección
- Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje
- Recursos y Sistema de Apoyo
- Uso de Resultados de Autoestudio en el Mejoramiento Continuo.
Los cinco estándares de ADVANC – ED son la base para el proceso de acreditación.
En Febrero de 2011 el Colegio Cristiano Josué recibe la acreditación por un periodo de cinco años, vigente hasta el mes de Junio de 2016.
ACSI es la Asociación Cristiana de Escuelas Internacionales compuesta por diferentes miembros, en este caso instituciones educativas establecidas alrededor del mundo en las que promueven una educación cristiana, ofrecen capacitaciones y recursos que contribuyen al bien público a través de la enseñanza y aprendizaje efectivo.
Como Colegio miembro de ACSI, gozamos de algunos beneficios: nuestra institución desarrolla algunos de los materiales curriculares en Inglés en los niveles de Parvularia y Primaria (Libros de texto de Math y Spelling); los coordinadores y docentes asisten a las diferentes conferencias y seminarios y los alumnos tienen la oportunidad de participar en diversas actividades estudiantiles (competencias intercolegiales y conferencias).
